RAW JAPAN
2025 / 07 / 30Travel

La cultura de las alcantarillas en Japón está que arde – Una historia oculta bajo tus pies

La cultura de las alcantarillas en Japón está que arde – Una historia oculta bajo tus pies
広告を読み込み中...

Un mundo de arte de 60 cm de diámetro a tus pies

Si miras hacia abajo mientras caminas, quizás encuentres un círculo colorido y detallado incrustado en el pavimento.
Eso es una tapa de alcantarilla japonesa—un objeto cotidiano que está captando la atención del mundo entero.

A primera vista, parece solo una tapa de hierro. Pero dentro de ese círculo de 60 cm de diámetro se esconden historias sorprendentes.
En este artículo, RAW JAPAN te guía por el fascinante mundo de las alcantarillas japonesas—una auténtica “cultura bajo los pies”.


¿Tapa de madera? Un inicio inesperado para las alcantarillas japonesas

sub1.jpg
Foto por Clay Banks vía Unsplash
Las alcantarillas llegaron a Japón en la era Meiji. Y, aunque no lo creas, las primeras tapas eran de madera, con un diseño de rejilla.

En 1884, se instaló la primera tapa de alcantarilla de hierro fundido en Kanda, Tokio—marcando el inicio de la “era del hierro” en Japón.
Las tapas redondas se volvieron comunes a finales del periodo Meiji y principios del Taisho, inspiradas en la tecnología occidental, especialmente la británica.

Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, las tapas japonesas llegaron a territorios coloniales como Taiwán, Manchuria y Dalian.
La tecnología japonesa en alcantarillado ya estaba expandiéndose al extranjero.


Tipo Tokyo, Tipo Nagoya – Una genealogía de diseños de alcantarilla

sub6.jpgLos patrones en las tapas de alcantarilla en Japón tienen una historia con linaje.

Durante la era Taisho, el ingeniero Eiji Nakajima, a cargo del sistema de alcantarillado de la Ciudad de Tokio, diseñó patrones geométricos que se conocieron como el “Tipo Tokyo”. Estos fueron tan influyentes que fueron adoptados como parte de los estándares industriales japoneses (JIS).
Sus alumnos, que luego trabajaron en todo el país, ayudaron a difundir este diseño nacionalmente.

Por otro lado, en Nagoya, el ingeniero Chujiro Moniwa creó el “Tipo Nagoya” con un estilo visual completamente distinto.

En la era Showa, ciudades como Osaka y Kobe desarrollaron sus propios diseños municipales, y pronto también los fabricantes comenzaron a lanzar patrones originales.
Japón entró en una era donde las tapas de alcantarilla competían visualmente como si fueran “emblemas familiares” sobre el suelo.

Tapa de alcantarilla estilo Tokyo
東京型.jpg
Tapa de alcantarilla estilo Nagoya
名古屋型2.jpg

Maestría artesanal en cada centímetro de hierro fundido

“¿Pero no son solo tapas de hierro?”

No tan rápido.

Las tapas de alcantarilla japonesas comienzan con hierro reciclado—alrededor del 70% del material proviene de metal reutilizado, lo que las hace sorprendentemente ecológicas.
El hierro fundido se mezcla con magnesio y azufre para formar hierro dúctil (hierro de grafito esferoidal), un material resistente y flexible ideal para cargas pesadas.

El metal líquido se vierte en uno de miles de moldes para formar las tapas. En producciones masivas, todo se realiza mediante líneas automatizadas.
Pero para pedidos especiales o tapas de gran tamaño, el vertido aún se hace a mano.

Y aquí es donde entra la destreza humana.
Temperatura, volumen y velocidad del vertido—todo depende de la experiencia del artesano. Una desviación de apenas 0.2 mm puede causar fallos en el encaje.
Incluso el ángulo lateral se ajusta al milímetro para lograr ese “clic perfecto” entre la tapa y su marco.

Es ingeniería japonesa, elevada a nivel arte.


De infraestructura a arte – El nacimiento de las tapas de alcantarilla locales

sub3.jpg
Tapa de alcantarilla en Yamato-Koriyama, famosa por la cría de peces dorados

Las alcantarillas son infraestructura.
Pero en Japón, por alguna razón, también se han convertido… en arte.

Este fenómeno comenzó en los años 80, gracias a una idea ingeniosa.

Tras el auge económico de posguerra, Japón impulsó el desarrollo de sistemas de alcantarillado a nivel nacional. Pero el Ministerio de Construcción enfrentaba un dilema:
“Las alcantarillas son aburridas. Cuestan dinero, pero nadie se fija en ellas…”

¿La solución?
“¡Entonces hagamos que las tapas sean llamativas!”

En 1986, se lanzó un programa para premiar los mejores diseños de tapas. Al año siguiente, se publicó el fotolibro “Las expresiones de las alcantarillas”.
A partir de allí, municipios de todo el país comenzaron a crear tapas con diseños originales que representaban su identidad local: lugares famosos, flores, fauna, productos típicos, leyendas y más.

sub5.jpg
Tapa a color con la mascota ‘Kisapon’ de la ciudad de Kisarazu

Hoy, más del 95% de las 1.780 ciudades y pueblos de Japón cuentan con sus propias tapas personalizadas.
Hay más de 6.000 diseños diferentes, y esta densidad de arte en el suelo es única en el mundo.

Algunos diseños son ideados por funcionarios locales, otros se seleccionan mediante concursos públicos, propuestas de fabricantes, o en colaboración con ilustradores profesionales.
Muchas tapas ya alcanzan niveles de calidad dignos de una exposición.

Pero no basta con verse bonitas: también deben cumplir estrictos estándares técnicos de resistencia, antideslizamiento y durabilidad.

sub8.jpg
Tapa en Matsue con el Castillo Nacional de Matsue y un código QR que enlaza a información turística local

Y lo más increíble: aunque los diseños parecen dibujos, cada detalle está hecho por fundición de hierro, no pintado.
El metal fundido se vierte en moldes tallados para dar forma al relieve—una técnica tradicional japonesa que sigue viva.

Este concepto de “infraestructura visible” evolucionó hasta las colaboraciones con personajes de anime… y luego al fenómeno de las “manhole cards”.


¡Tus personajes favoritos… están en el suelo!

En los últimos años, ciudades de todo Japón han comenzado a colaborar con personajes famosos para crear “alcantarillas temáticas”.

Un día, tu personaje favorito aparece en tu ciudad natal.
Al siguiente, estás caminando en un pueblo tranquilo y—¡boom!—te encuentras con un Gundam bajo tus pies.

Aquí van algunos ejemplos destacados:

Versailles no Bara en la ciudad de Kashiwa

chara_01.jpgPara conmemorar el 70º aniversario de la ciudad, se instalaron tres tapas con diseño de La Rosa de Versalles en diferentes puntos de Kashiwa.


Gundam en la ciudad de Matsue

chara_02.jpgComo parte del “Proyecto Alcantarilla Gundam”, se donó a Matsue una tapa con Gundam, el Castillo Nacional de Matsue y cerezos en flor.
Otras ciudades también han recibido tapas similares del mismo proyecto.

Sitio oficial del Proyecto Alcantarilla Gundam


Rurouni Kenshin en Nagaoka, Prefectura de Niigata

chara_03.jpgHimura Kenshin aparece imponente sobre el asfalto de su ciudad natal.
También hay otras dos tapas con los personajes Kaoru Kamiya y el dúo Yahiko & Sanosuke, creadas para conmemorar los 100 años del sistema de alcantarillado local.


City Hunter en la ciudad de Musashino

chara_04.jpgEsta tapa celebra a City Hunter, obra de Tsukasa Hojo, quien vivió muchos años en Musashino.
Se encuentra cerca de la estatua del elefante Hanako en la estación de Kichijoji.


Pokéfuta – Las alcantarillas Pokémon que invaden Japón

Con más de 378 tapas Pokémon instaladas por todo Japón, la serie Pokéfuta se ha convertido en un fenómeno nacional.
Estas colaboraciones oficiales entre gobiernos locales y la franquicia Pokémon están atrayendo a miles de fans, incluso del extranjero.

Artículo relacionado: Japón está cubierto de Pokémons favoritos – Explora el mundo de Pokémon Local Acts


Muchos de estos diseños están vinculados con las ciudades donde se ambienta el anime, o donde nacieron sus creadores.

Para los fans, es la combinación ideal: peregrinación otaku + cacería de tapas = el viaje perfecto.

Hoy en día, el suelo que pisas… es una galería.
Y si no miras hacia abajo, podrías perderte a tu personaje favorito esperándote justo bajo tus pies.


No solo anime: ¡también hay jugadores de la MLB en el pavimento!

mlb.jpg
Foto por PR TIMES
La Major League Baseball (MLB) también se sumó a la fiebre de las tapas japonesas, produciendo una serie de 12 tapas originales con diseños de jugadores japoneses que brillan en las Grandes Ligas, como Shohei Ohtani.

Cada tapa fue instalada en una ciudad relacionada con el jugador, como forma de homenajear su trayectoria y al mismo tiempo promover el béisbol en distintas regiones del país.

Sitio oficial de MLB Japón


El furor de las Manhole Cards – Turismo coleccionable

Desde 2016, el programa oficial de distribución de Manhole Cards encendió aún más la pasión por estas tapas artísticas.

Estas tarjetas son gratuitas, pero solo se pueden obtener en persona en los puntos indicados, lo que las convierte en una especie de “sello de peregrinación” para viajeros y coleccionistas.
main.jpg

Cada tarjeta incluye una foto de la tapa, sus coordenadas GPS y datos sobre su historia y diseño.
Actualmente, hay más de 1.150 tipos diferentes de tarjetas en circulación.

Los aficionados—conocidos como manholers—viajan por todo Japón con sus tarjetas, compartiendo rutas en redes sociales, participando en eventos y tratando cada tapa como si fuera un santuario.

👉 Haz clic aquí para ver el catálogo completo de Manhole Cards (PDF)


Tapas que se vuelven destinos turísticos

pokefuta.jpg
Foto por PR TIMES – Alcantarilla Pokémon ‘Pokéfuta’
Hoy en día, lo más caliente en el mundo de las alcantarillas son las Pokéfuta—las tapas Pokémon oficiales.

Más de 378 tapas han sido instaladas por todo Japón, cada una con un diseño exclusivo que representa a un Pokémon vinculado con la historia, fauna o cultura local.
Algunas, como la tapa de Magikarp en la ciudad de Ojiya (Niigata), incluso atraen turistas extranjeros que vienen solo para fotografiarla.

Ya no son solo tapas—son puntos turísticos con todas las letras.

Sitio oficial de Pokéfuta (Proyecto Pokémon Manhole)


¿Sabías que puedes entrar a un alcantarillado real?

Fureai Sewerage Museum: el paraíso para fanáticos del subsuelo

Si realmente quieres sumergirte en la cultura de las alcantarillas japonesas, tienes que visitar el Fureai Sewerage Museum en la ciudad de Kodaira, Tokio.

No es un museo cualquiera. Este lugar desciende cinco pisos bajo tierra, y desde allí puedes observar una tubería de alcantarillado real que aún está en funcionamiento (¡sí, con aguas residuales reales fluyendo dentro!).

El museo cuenta con exposiciones educativas sobre la historia del sistema, tapas originales, maquetas y experiencias prácticas—como levantar una tapa JIS auténtica.
Es un éxito entre escolares, fans del urbanismo y geeks del acero fundido.

El plato fuerte: una enorme tubería de 4,5 metros de diámetro visible a través de un acrílico transparente.
Saber que debajo de tus pies corre el verdadero sistema de alcantarillado es una experiencia que impacta.

Para cualquier manholer, este lugar es un verdadero santuario.

Nombre del lugarMuseo de Alcantarillado Fureai (Fureai Sewerage Museum)
Dirección1-25-31 Kamisuihoncho, Kodaira, Tokio Google Map
EntradaGratis
Horario10:00–16:00 (último ingreso 15:30)
Días cerradosLunes (o al día siguiente si es festivo), 27 dic al 5 ene
EstacionamientoDisponible (con prioridad para autobuses)

Sitio oficial del Fureai Sewerage Museum


RAW JAPAN’s Takeaway

¿Pensabas que las tapas de alcantarilla eran solo eso… tapas?

Pues no.

Bajo ese disco de hierro de 60 cm se esconden la ingeniería japonesa, la artesanía, el orgullo local, la preparación ante desastres… y el arte.

Algunos lo llaman “un microcosmos de 60 centímetros”.
Y una vez que entres en este mundo, te será imposible volver a caminar sin mirar al suelo.

La próxima vez que recorras Japón, baja la mirada.
Quizás descubras un nuevo tipo de viaje justo debajo de tus pies.

Fuentes: Asociación Japonesa de Tapas de Alcantarilla / nippon.com / Excite News / Ministerio de Infraestructura y Transporte de Japón / TBS NEWS DIG, entre otros

広告を読み込み中...

Apasionado por lo más peculiar de Japón y padre de dos hijos. Siempre en busca de esos momentos “¿eh?” que se esconden en lo cotidiano.

7/30/2025 — RAW JAPAN
ManholeCultureJapanInfrastructureLocalDesignJapanmanholeManhole ArtUndergroundJapan