Los museos son arquitectura ─ 7 museos japoneses donde el edificio es la verdadera obra de arte

Solo la fachada ya vale el precio de la entrada.
Espacios que estremecen: museos japoneses donde la arquitectura es protagonista.
Cuando pensamos en un museo, solemos imaginar que las obras expuestas son las estrellas. Pero en Japón hay museos donde el edificio mismo roba toda la atención. Con solo mirar la fachada te quedas sin aliento; al entrar, la arquitectura te envuelve como si fuera una obra de arte viva. En estos lugares no vas simplemente a “ver una exposición”: vas a encontrarte con la arquitectura. Aquí te presentamos 7 museos en Japón donde el diseño y el espacio son experiencias inolvidables.
1. Tokorozawa Sakura Town (Tokorozawa, Saitama)
![]() | ![]() |
KADOKAWA levantó en Tokorozawa un complejo cultural donde el anime, el manga, las novelas ligeras, la literatura, la arquitectura, la gastronomía y los eventos convergen.
La pieza central es el Museo Kadokawa Musashino, diseñado por el renombrado arquitecto Kengo Kuma. Su exterior, semejante a un gigantesco bloque de piedra, recuerda a un templo de otro mundo y cambia de expresión según el ángulo. Tanto de lejos como de cerca, su escala e impacto visual atrapan al visitante.
Instalación | Tokorozawa Sakura Town |
Horario | 10:00–18:00 (última entrada 17:30) |
Cerrado | Martes (abierto si es festivo) Calendario |
Entrada | Adultos ¥3,300 / Secundaria-superior ¥2,800 / Primaria ¥2,000 Reserva obligatoria aquí |
Fotografía | Permitida (sin vídeo, flash ni palos selfie) |
Dirección | 3-31-3 Higashitokorozawawada, Tokorozawa, Saitama 359-0023 Google Map |
Sitio oficial | Tokorozawa Sakura Town |
2. Museo de Arte Simose (Otake, Hiroshima)
![]() | ![]() |
Inaugurado en marzo de 2023 en Otake, Hiroshima, el Museo de Arte Simose parece sacado de una película de ciencia ficción. Diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker Shigeru Ban, sus pabellones de vidrio de colores flotan en una lámina de agua como pequeñas islas, con una disposición que puede cambiarse y que diluye la frontera entre arte y arquitectura.
Una pared de espejos refleja el paisaje del Mar Interior de Seto, multiplicando el horizonte. En 2024 fue reconocido internacionalmente como “el museo más bello del mundo”.
Instalación | Museo de Arte Simose |
Horario | 9:30–17:00 (última entrada 16:30) |
Cerrado | Lunes (abierto si es festivo), fin de año, cambios de exposición |
Entrada | Adultos ¥2,000 / Universitarios-secundaria ¥1,000 / Residentes ¥1,500 / Menores gratis |
Fotografía | Permitida (sin vídeo, flash ni palos selfie) Puede variar según exposición |
Dirección | 2-10-50 Harumi, Otake, Hiroshima 739-0622 Google Map |
Sitio oficial | Museo de Arte Simose |
3. Art Tower Mito (Mito, Ibaraki)
![]() | ![]() |
La torre de vidrio retorcida junto a la estación de Mito es el emblema de Art Tower Mito. Diseñada por el célebre arquitecto Arata Isozaki, su espiral de acero y cristal hace que cualquiera se detenga a contemplarla.
Dentro, las artes visuales, el teatro y la música se entrelazan en un programa constante de exposiciones y espectáculos experimentales. Es el núcleo cultural de la ciudad, siempre lanzando estímulos nuevos.
Instalación | Art Tower Mito (Torre) |
Horario | Lunes–viernes 9:30–18:00 / Sábados, domingos y festivos 9:30–19:00 |
Cerrado | Lunes (o día siguiente si es festivo), fin de año |
Entrada | Adultos ¥200 / Primaria-secundaria ¥100 |
Fotografía | Depende de la exposición |
Dirección | 1-6-8 Goken-cho, Mito, Ibaraki 310-0063 Google Map |
Sitio oficial | Art Tower Mito |
4. Museo de Arte de Teshima (Teshima, Kagawa)
![]() | ![]() |
Enclavado en una de las islas del Mar Interior de Seto, el Museo de Arte de Teshima es fruto de la colaboración entre la artista Rei Naito y el arquitecto Ryue Nishizawa. La construcción se asemeja a una gota de agua convertida en forma sólida.
Dentro, la luz natural atraviesa un espacio silencioso mientras el agua brota y fluye lentamente por el suelo. No es tanto un “edificio” como un fenómeno en el que te sumerges. La prohibición de fotografiar refuerza la sensación sagrada de la experiencia.
Instalación | Museo de Arte de Teshima |
Horario | Mar–sep: 10:00–17:00 (última entrada 16:30) Oct–feb: 10:00–16:00 (última entrada 15:30) |
Cerrado | Varía según temporada. Consultar calendario |
Entrada | Varía según exposición |
Fotografía | No permitida (solo exterior y tienda, uso personal) |
Dirección | 607 Karato, Teshima, Tonosho-cho, Kagawa 761-4662 Google Map |
Sitio oficial | Benesse Art Site Naoshima |
5. Museo Nacional de Arte, Tokio (Roppongi, Tokio)
![]() | ![]() |
El Museo Nacional de Arte de Tokio no tiene colección permanente: solo organiza exposiciones temporales, lo que convierte cada visita en un estreno.
Diseñado por Kisho Kurokawa, su fachada ondulante de vidrio cambia de expresión entre el día y la noche. Los amplios atrios interiores convierten la arquitectura en parte integral de la experiencia.
Instalación | Museo Nacional de Arte, Tokio |
Horario | 10:00–18:00 (última entrada 17:30) Viernes y sábados hasta las 20:00 |
Cerrado | Martes, fin de año, cierres especiales |
Entrada | Según exposición |
Fotografía | Permitida para uso personal (no comercial) |
Dirección | 7-22-2 Roppongi, Minato, Tokio 106-8558 Google Map |
Sitio oficial | Museo Nacional de Arte, Tokio |
6. MIHO MUSEUM (Koka, Shiga)
![]() | ![]() |
Llegar al MIHO MUSEUM ya es parte de la experiencia: un túnel largo, un puente colgante de cristal y, al final, el edificio diseñado por I.M. Pei, creador de la pirámide del Louvre.
Con el 80% de la estructura bajo tierra, el museo se funde con la montaña. La luz, la piedra y el espacio se reducen a lo esencial, ofreciendo una experiencia casi meditativa donde arquitectura y naturaleza son una sola cosa.
Instalación | MIHO MUSEUM |
Horario | 10:00–17:00 (última entrada 16:00) |
Cerrado | Lunes (varía según temporada). Ver calendario |
Entrada | Adultos ¥1,300 / Universitarios-secundaria ¥1,000 / Menores gratis |
Fotografía | Interior prohibido (exterior parcialmente permitido) |
Dirección | 300 Tashiro Momodani, Shigaraki-cho, Koka, Shiga 529-1814 Google Map |
Sitio oficial | MIHO MUSEUM |
7. Museo Hoki (Chiba, Chiba)
![]() | ![]() |
Al lado del parque Showa-no-Mori en Chiba, un edificio finísimo sobresale como flotando en el aire. Es el Museo Hoki, el primer museo en Japón dedicado a la pintura realista. Diseñado por Nikken Sekkei y Reiko Tomita, su estructura de vidrio y hormigón cambia radicalmente según el ángulo.
Dentro, las largas salas parecen suspendidas, mostrando obras tan detalladas que cuesta creer que son pinturas. Es una de las fusiones más logradas entre arquitectura y arte.
Instalación | Museo Hoki |
Horario | 10:00–17:30 (última entrada 17:00) |
Cerrado | Martes (o al siguiente día hábil si es festivo), fin de año, cambios de exposición |
Entrada | Adultos ¥2,100 / Secundaria-universidad y mayores de 65 ¥1,600 / Secundaria baja ¥1,000 / Primaria y menores ¥800 |
Fotografía | Prohibida |
Dirección | 3-15 Asumigaoka-higashi, Midori-ku, Chiba 267-0067 Google Map |
Sitio oficial | Museo Hoki |
RAW JAPAN Comment
Hoy, los museos han pasado de ser “lugares para ver exposiciones” a convertirse en espacios donde se vive la arquitectura. Cada uno de los que presentamos es un escenario donde el edificio es arte en sí mismo y conmueve los sentidos.
Ya sea sentirte sobrecogido por un monolito, perderte en la luz y el silencio, o caminar por una estructura que se funde con la naturaleza, estas experiencias prueban que la arquitectura puede emocionar tanto como las obras expuestas.
Al planear tu viaje a Japón, incluye al menos un museo “donde la arquitectura es protagonista”. Lo que experimentarás no podrá captarse ni en fotos ni en palabras—y quizá cambie para siempre tu forma de ver los museos.
Créditos
Este artículo se basa en información oficial de cada institución y comunicados de prensa, resumidos y reestructurados por el equipo editorial de RAW JAPAN.
Imágenes: PR TIMES / sitios oficiales de los museos
Born in the Heisei era, but spiritually from Showa. Obsessed with kissaten coffee shops, retro records, and suspiciously charming backstreets. Just a guy in his early 20s documenting Japan’s everyday weirdness—one slow groove at a time.